El 23 de abril la Unesco instituyó el ‘Día Mundial del Libro’ coincidiendo con la muerte en el año 1.616 de dos grandes genios de la literatura universal de todos los tiempos, el escritor español Miguel de Cervantes y el inglés William Shakespeare.
Este año 2016, se conmemora el IV Centenario de la muerte de estos dos escritores, que en el lapsus de 20 años escribieron dos obras que son auténticos clásicos de sus correspondientes lenguas.
‘Don Quijote de la Mancha’ de Cervantes y la obra teatral ‘Hamlet’ de Shakespeare.
Guardado y custodiado bajo llave durante más de 60 años, la Cadena SER, nos hace a día de hoy un regalo a todos los oyentes, con el ‘Radioteatro’ de la obra ‘Don Quijote de la Mancha’ de Miguel de Cervantes. Una adaptación que realizó, el director del teatro del aire de radio Madrid, Antonio Calderón, en el año 1955.
El cuadro de actores estaba formado por Teófilo Martínez (Don Quijote), José Franco (Sancho Panza) y como narrador Luis Durán. Con esos nombres ya puedes imaginar el gran nivel interpretativo al que se enfrentaba cada noche de viernes las familias españolas frente a la radio. Cabe recordar que España, no comenzó a tener emisiones de televisión con cierta regularidad hasta 1956 y como era normal no cubría, prácticamente, nada del territorio nacional, por lo que la gente se sentaba delante de la radio para entre otras cosas, entretenerse.
Así pues, la radio era el medio de comunicación que se colaba cada día en millones de hogares españoles. Noticias, magacines, programas de música en directo, noticias y como no, las radionovelas.
Recientemente el director y actor de doblaje, Alfonso Laguna, y además, mi maestro en mi faceta como actor de doblaje, ha puesto en marcha la compañía de teatro radiofónico ‘El Teatro de la Nube’.
El gran estreno de la compañía, fue el pasado mes de marzo con la adaptación de la obra ‘Riverside Drive’, de Woody Allen, con las voces de Alfonso Laguna, Jos Gómez, Raúl Lara y Aurora González. Gran obra del siempre genial Allen, en la cual un escritor intenta poner fin a su aventura extramatrimonial.
Como continuación en el mes de abril, se ha estrenado ‘El hombre que siempre perdía el tren» de Carlos Navarro e interpretada por Alfonso Laguna, Jos Gómez, Álvaro Ramos, entre otros. En solo 24 minutos entrarás en una celda, donde un condenado a muerte relata sus últimas horas de vida pensando que una extraña teoría le salvará la vida.
La verdad, es que ha sido una grata sorpresa el nivel interpretativo de los actores en las obras mencionadas. Y es realmente increíble el clima y la ambientación que se puede conseguir con la voz, efectos de sonido y algo de música.
Si habías oído hablar de las radionovelas, pero nunca habías tenido la oportunidad de vivirlas en directo y te apetece pasar un buen rato, disfruta de estas obras que te recomiendo.
Lo tienes fácil, lo puedes escuchar en streaming o lo puedes descargar en tu dispositivo de mp3.
En este enlace, te dejo los 72 capítulos que la Cadena SER, ofrece a todos sus oyentes con la obra de ‘Don Quijote de la Mancha’ de Miguel de Cervantes, adaptación de Carlos Calderón.
Y en este otro enlace, puedes acceder a ‘El Teatro de la Nube’ la compañía de radio teatro de Alfonso Laguna, donde ya se han estrenado un par de relatos.
Ahora, te dejo que disfrutes del pasado y el presente del radioteatro en España.